Este es el signo, una columna vertical de seis líneas enteras, compactas, apiladas una sobre la otra.
Y lo asombroso de esto es que esta columna es inmaterial; porque es un código, una idea, un patrón de patrones. Es Logos, la mente universal.Pura mente, puro código, un patrón inmaterial; es la idea de una disposición espacial armónica que necesita ser hecha en la materia. Porque la disposición espacial de la materia en este mundo no es caótica, sigue un patrón.
Por caso está la estructura de los átomos de los elementos que varían en nº de protones.
La diferencia entre los elementos está dada por el número de protones de cada elemento y por su disposición espacial, es cuantitativa y de ubicación espacial.
Pero un protón de Helio es igual que un protón de Mercurio o de Fluor. El protón es la misma cosa en cualquier elemento, un protón es un protón donde quiera que esté, incluso si está suelto, ionizado.
El protón dice "yo estoy donde sea que me digan que debo estar". Se lo dice el patrón, Lo Creativo. El patrón del Hidrógeno, del agua, el ADN de mis células, la disposición de las hojas en una rama de arce, de los pétalos en la rosa.
Patrones y más patrones.
Lo Creativo se expresa para nosotros, en esta dimensión del mundo bipolar donde vivimos, como el paso del tiempo; eso que hace que lo posible se transforme en existencia, que los hexagramas muten unos en otros, que los patrones se transformen.
Cada una de las líneas yang es luminosa; con luz blanca, completamente blanca, sin matices, porque las seis son yang. Una columna infinita de luz blanca.
Lo representamos así, como luz blanca, porque la luz es inmaterial y porque la luz blanca contiene todos los colores del arco iris. Entonces, por analogía, contiene a todos los patrones que hacen que lo posible se transforme en existencia cuando Lo Receptivo -lo que llamamos Materia- se une a ello. Cuando el patrón de lo creativo entra en contacto con la materia. Cuando se casan mutuamente, cuando encajan uno en el otro y este hexagrama muta en cualquiera de los otros 63 hexagramas.
Es decir, cuando el patrón -el código- del Lo Creativo, le indica a Lo Receptivo dónde se debe colocar con su materialidad y Lo Receptivo obedece con docilidad creando el espacio.
Porque Lo Receptivo tiene las cualidades necesarias para llevar a la manifestación material el código: ausencia de voluntad propia, desconocimiento de sí mismo, recursos que están guardados y disponibles.
Lo receptivo es la yegua que recorre la Tierra, dice el I Ching. Rectilíneo, Rectangular, Grande. Sin intención y nada queda sin ser fomentado.
Hay amor en esta manera de decirlo, hay asombro y maravilla. Hay agradecimiento. Hay otras maneras de decirlo, pero la del I Ching es la más poética y amorosa que he llegado a conocer.
La palabra es SIEMPRE, lo que no tiene fin ni principio. Comparte esta palabra con el hexagrama 2, Lo Receptivo, la Materia.
Es una palabra que llega desde una dimensión anterior, el Tao. Como lo muestra el Taijitu con la circunferencia que contiene al pez negro y al pez blanco. El Taijitu muestra la puerta del Tao. Una manera de representar lo que no tiene palabra para ser nombrado.
Una imagen que nos impide hablar del hexagrama 1 sin referirnos al hexagrama 2. Y del 2 sin referirnos al 1. La acción de Lo Receptivo está a la vista todos los días de nuestra vida, el código de Lo Creativo permanece oculto a la vista de los que no saben ver.
Cuando lo representamos con un sonido, también inmaterial, tal vez Lo Creativo sea OM:
Por fuerza, siempre usamos alguna analogía inmaterial para referirnos a Lo Creativo, al patrón de patrones.
. . .
Nota para los seis nueves "cuando se presentan los seis dragones sin cabeza":
Hay ideas peregrinas adelantadas a su tiempo, he observado que terminan por materializarse. No de la manera en que uno había pensado, sino de una manera extraña que resulta muy bien.
Porque uno no cae en cuenta de que ya lo está haciendo o de que ya está sucediendo, hasta que se encuentra con la cosa materializada en las manos.
Hay algo en uno que piensa más allá del propio pensamiento, o que piensa sin el cerebro, sin la cabeza, que no está ATADO a ningún patrón, que es completamente impredecible. Esos son los seis dragones sin cabeza que establecen el orden en el mundo.
Como cuando a Gandhi se le ocurrió hacer su huelga de hambre en la cárcel inglesa, "iré a la guerra, me jugaré la vida, pero no pelearé". Y los dejó descolocados, perdidos, desorientados. Qué hacer cuando alguien decide no jugar y, a la vez, jugar. Cuando alguien no está atado a ningún patrón.
El que no está atado a ningún patrón establece nuevas reglas de juego, trae un nuevo orden al mundo.
En este caso, una nueva manera de ejercer el poder ciudadano.




Comentarios
Elegí escribir en esta entrada porque justo la publicaste cuando decidí estudiar dos hexagramas semanales más o menos a fondo (más o menos significa que mi tiempo tiene otras parcelas). Luego encontré la entrada sobre lo Receptivo. Lo que voy a compartir va por la misma vía de esa sincronicidad. Lo encontré ayer leyendo a Simone de Beauvoir:
"En la vida hay dos movimientos que se conjugan; la vida no se mantiene sino superándose, y no se supera sino a condición de mantenerse; esos dos momentos se cumplen siempre juntos, y es abstracto pretender escindirlos; tan pronto domina el uno como el otro. Los dos gametos, en su unión, se superan y perpetúan a la vez. La estructura del óvulo se anticipa a las necesidades que han de sobrevenir, y está constituido de tal manera que pueda nutrir la vida que despertará dentro de sí; el espermatozoide, por el contrario, no está de ninguna manera equipado para asegurar la evolución del germen que suscita. En contraste, el óvulo es incapaz de producir el cambio que provocará una nueva explosión de vida, mientras que el espermatozoide se desplaza. Sin la previsión ovular, la acción del espermatozoide sería vana, pero sin la iniciativa de éste, el óvulo no cumpliría sus posibilidades de vida. Concluimos de ello, pues, que el papel de los dos gametos es fundamentalmente idéntico; ambos crean juntos un ser vivo, en el cual se pierden y se superan."
Espero poder contar con tu libro cuando lo publiques. Te mando un abrazo de admiración y gratitud por tu labor en este blog.
El libro que estoy escribiendo no contiene los artículos de este blog, no es una compilación. Trata sobre el estudio de los hexagramas en general, estructura y vínculos sistémicos. La intención es que sirva para el estudio personal del que use este libro para guiar su propia vida, para no desviarse de sí mismo, para no transigir con las apariencias. Si lo logro ya es otra cosa, esa es la intención. Me está costando, no es lo mío ser sistemática, lo mío es verlo y decirlo en estos artículos del blog. Tendré la ayuda de mis hijas con eso en el el futuro, las estoy esperando porque tienen mucho trabajo y responsabilidades que cumplir. El primer borrador está listo y a la espera, sé que nunca me conformará porque cada vez que lo reviso encuentro más cosas para decir.
Un abrazo grande, que sigas bien